jueves, 23 de junio de 2011

RESUMEN VOLUMEN 1°

  • El texto comienza describiendo el desarrollo y subdesarrollo de las comunidades, personas, y países. El análisis se enfoca en la realidad de los países desarrollados, cuya sociedad posee  una mejor calidad de vida. Realizando la comparación con los países subdesarrollados, como es el caso de Chile.
  •  Se refiere a distintos puntos de vista sobre el concepto de comunidad y  las diferentes utilizaciones del concepto.
      “Se puede hablar de comunidad como “algo” que ocupa un espacio o territorio delimitado. Grupos que comparten creencias, costumbres, sentimientos, intereses, etc.”
      El texto  está  compuesto por  5 capítulos, partiendo desde los conceptos, hasta  como  el  trabajo  social es necesario, en el desarrollo  de  las comunidades    locales   y de   acción  municipal.
      Existen  diversos  conceptos de “comunidad”;  “Un grupo de personas que ocupan un espacio físico o territorio, donde existe organización, ocupando roles  y siendo apoyados por redes para satisfacer necesidades y resolver conflictos  o  problemas” siendo éstas de diferentes tamaños o con diferentes fines.
     Afirma además que la comunidad debe ser capacitada y que esta es una forma de entregarle herramientas para surgir. Los profesionales siguen en la lucha de sus ideas y pensamientos, aunque cada uno tiene su pensamiento individual, todos llegan a la misma conclusión; ayudar a los individuos vulnerables, mejorando su calidad de vida e integrando a los marginados a la sociedad. Se crearon muchos proyectos enfocados en la ayuda a la comunidad.
    Tener más para ser más…
 Además el desarrollo de la comunidad, es una técnica que se utiliza en países para la población, y se implementa  según el tipo de situación, personas y comunidad.
Desarrollo, varios  son los  estudiosos que han tratado  de acercarse  a un concepto   de   desarrollo, y  otros  sólo lo relacionan   con   vocablos  que pueden  sinónimos, como: progreso, riqueza, evolución, crecimiento    y otros.
     Desde siempre han existido formas  de  ayuda  mutua  entre las  personas,   que   a veces    pueden  ser  provenientes  del   Estado  o    de  instituciones  y cada  día  desaparecen más,  porque se  tiende a ser  más  impersonal  y  al  ir desapareciendo ésta  colaboración  mutua,  se ha ido transformando   en  una  profesión,  aunque   vale  reconocer   que   aún, perduran  tradiciones  de  colaboración  mutua,  como   son las  mingas, la  manos  prestadas etc.
     Las  organizaciones  de  desarrollo  comunitaria,  van  en  ayuda  de  los  más necesitados  o  países  menos  desarrollados,  pero  cabe  recordar  que  la  organización  de  las  comunidades, como  métodos de  trabajo    social,  nace   en  Estados  Unidos,  teniendo   cada   vez   los  trabajadores  sociales  mayor  relevancia.
     Posteriormente    los    primeros    programas    nacionales   de  desarrollo  de  la  comunidad,  en    Asia  y  África,    son   en   los  años cincuenta,  y  adquieren  gran    importancia  como  método   de  acción  social,    trayendo     consigo     grandes     mejoras,    en   los    aspectos  económicos,    social  y  cultural.
En  América  Latina,  recién  a  fines   de  los  años  cincuenta,   se aplicaron   los   programas  de  desarrollo  comunal.
     En Chile, el  desarrollo  de la  comunidad  es  una  actividad, a la cuál
no se  le  ha  prestado  gran  atención,  porque  han    venido  extranjeros
a    asesorar  programas  de  desarrollo  de  la  comunidad  y  los  que  ha
han  salido  a    perfeccionarse,  quizás  se   han    quedado,  solo   en    la
“ cátedra”   y  faltando  mas  acción,  ya  que  es  muy  necesario, porque
los  más  marginales, necesitan un “con qué” y un “ por qué” vivir.
     El  tema  central  del texto,  es  el  desarrollo  de  las comunidades, y
sin   embargo  no   es  fácil   definir,    pero     no    pudiendo    faltar,    la  organización  comunitaria,  desarrollo  económico y  la  educación  de adultos,  con  todas  sus  redes,  incluyendo el  trabajo  social.
     Si  hacemos  una revisión  crítica,  al  medio  siglo de  realización  de
programas  de  desarrollo  de la  comunidad, nos  encontramos  con  varios estudios  realizados,  cuyas  conclusiones  no  son  muy  favorables,
como  que las   decisiones tomadas  en  comunidades  pequeñas,  nunca van a influir  en las tomadas  en lo macro,  que  se   han  considerado las
diversas  realidades,  como homogéneas  y  con  similares  intereses  y  la realidad  ha  dicho  otra  cosa..etc.
     El  desarrollo  de  la comunidad   local    y  la acción  municipal, contribuirán  al  desarrollo nacional,  pero  desde  sus  propios sectores, y  quizás  resolviendo sus propios  conflictos, mejorando  su  entorno  y  participando  en  las pequeñas  decisiones  de  su  propia  localidad, sector
o pueblo, con  el apoyo de su municipio.

METODOLOGIA Y PRÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

 Introducción:

Volumen 1°:
Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad no es solamente el reflejo de una inquietud teórica, sino que recoge una serie de experiencias que le dan la suficiente sustentación para considerarse como un buen libro sobre el tema.
Con respecto al autor (Ezequiel Ander-Egg) en él se conjugan dos características fundamentales: “que es un hombre de pensamiento y que es un hombre de acción”.

Volumen 2°:
En este segundo volumen, Ezequiel Ander-Egg, responde a la pregunta de ¿Cómo hacer?; se trata de métodos pero desde un punto de vista práctico. Para ello comienza con conceptos de significados sobre la palabra “método”, para pasar enseguida a una serie de consideraciones teórico-practicas sobre los métodos de intervención social. Los capítulos centrales exponen como realizar la investigación y el diagnostico en un área de acción comunitaria;
• El estudio territorial y de los recursos
• La estructura social
• Perfil de los servicios sociales
• Entre otros…
Los dos últimos capítulos redactan el informe, programación y elaboración de proyectos comunitarios.

Volumen 3°:
Proporciona una visión en conjunto sobre los aspectos de la práctica del desarrollo de la comunidad presentados en 2 partes:
La primera parte se enfoca en los aspectos generales de dicha práctica;
• Problemas operativos; diagnostico y programación de actividades, sensibilización y motivación de la gente, estrategias tácticas instrumentos y pautas de actuación (capitulo 1)
• Aspectos organizacionales y funcionales (capitulo 2)
• Equipo de desarrollo de la comunidad (capitulo 3)
• Y la participación de la mujer en el desarrollo de la comunidad (capitulo 4 y 5)
La segunda parte se centra en los campos de intervención y proyectos del desarrollo de la comunidad;
• Los centros sociales (capitulo 6)
• La creación de empleos a través de microempresas (capitulo 7)
• La educación de adultos (capitulo 8)
• La promoción de cooperativas (capitulo 9)
• Los programas de vivienda por ayuda mutua (capitulo 10)
• El crédito agrícola supervisado para sectores campesinos (capitulo 11)
• Y el desarrollo de la comunidad en el ámbito barrial (capitulo 12)
“El objetivo principal de la metodología del desarrollo de la comunidad es ofrecer protagonismo a la gente” (Ezequiel Ander-Egg, volumen 3)

RESUMEN VOLUMEN 2°

El tomo II de Ander-Egg se basa en el estudio de la comunidad tras una investigación para llegar a un diagnostico preliminar de esta.               
   Al estudio, investigación diagnostico, programación, ejecución, y evaluación se les podría dominar fases de una estructura básica del procedimiento que se adapta a la realidad social, y se debe tener una capacidad creativa para intentar dar propuestas que puedan resolver un problema determinado de una comunidad con hechos concretos, ya que no significa terminar la investigación y luego dar soluciones, se pueden realizar a medida de la trayectoria del equipo instalado en el campo teniendo en cuenta como medida fundamental una *investigación preliminar *diagnostico preliminar *Planificación de las acciones preliminares y por ultimo *Una ejecución del plan preliminar, para abordar con soluciones los problemas.

Capacita en párrafos para dar un manejo de capacidad para realizar una investigación y un diagnostico preliminar a la comunidad.                 
     No podemos actuar frente a una situación en la cual no tenemos conocimiento ni ningún estudio para saber cómo poder abordar el problema y sin tener conocimiento de la realidad sobre la cual se va actuar. Aquí no importa tanto la estadística o porcentaje ya que lo que verdaderamente debemos tener presente los problemas urgentes de la comunidad he ir recopilando la información necesaria que permita una investigación y diagnostico mas general del problema Y esto lo podemos conseguir con distintos procedimientos como a) Observación b) Entrevistas individuales o en grupo c) Consulta de documentación d) Lectura de mapas (solo si la índole del trabajo así lo exigiera)

Hace parte de su libro modalidades “cuestiones” en torno a la metodología utilizada para el estudio del desarrollo de la comunidad.             
        A) Se debe tener en cuenta la localización de la comunidad, barrio, villa, etc. b) Un marco histórico de la comunidad, población, etc. ejemplo: Cuando surgió la comunidad, bajo qué circunstancias, Que grupos fueron los primeros habitantes de la comunidad, etc. c) Estructuras físicas fundamentales, que tiene por finalidad ubicar a la comunidad por medios geográficos d) Infraestructura y equipamiento que puede abarcar la comunicación, implantación industrial como residencial, entre otras.

Hace referencia a los esquemas a realizarse para una investigación general.         
      Se ve considerado los niveles de vida y aquí se pregunta ¿Qué es más importante para poder optar u obtener un nivel de vida más alto? A) Lo material B) Lo económico.  Las Naciones Unidas consideraron ambos aspectos. A nuestro estudio debemos considerar los siguientes indicadores: Nivel sanitario, nivel habitacional, nivel educacional, nivel de información general, nivel comunitario de la participación social, condiciones sociales, políticas y económicas. Luego se habla de la diferenciación social ya sea A) de edad y sexo. B) Grupos étnicos C) Grupos de intereses económicos D) Grupos laborales. Luego veremos la Estratificación Social y conciencia de clases y se dan principalmente por las estatificación económica, política, y ocupacional. 3.- Sectores de marginación y situaciones de pobreza, y se caracteriza por >situación infrahumana, sub-proletariado, miseria > pobreza, proletariado o campesinado pobre > vida media , proletariado o campesinado pobre. >vida acomodada > Holgura, riqueza. 4) Asociaciones e instituciones. 5) Las formas de control social, si analizamos a la comunidad tanto micro-social como macro-social conviene estudiarlos en tres planos diferentes a) control del grupo b) control institucional c) control de líderes. 6) El gobierno local, este es de una gran importancia para la programación del desarrollo de la comunidad y el modo de operar se debe adaptar a esta.

Muestra la ejecución de los programas y administración de desarrollo de la comunidad.
Convoca una programación del desarrollo de la comunidad en sí.

Muestra cómo podemos dar una evaluación del desarrollo e la comunidad efectiva.
La percepción del cambio social
 que da a entender el libro según Meister una de las variables principales es el grado de percepción del cambio social y el grado de influencia que esta percepción ejerce sobre las actitudes, aspiraciones y los comportamientos de los individuos. Y distingue la percepción del cambio social en diferentes escalas: a) personal b) familiar c) de la zona del país, etc.

La investigación general efectúa un estudio de la comunidad,
 Comenzando por una escala micro-económica, se debe estudiar los recursos y potencialidades y debemos dividirlos en tres sectores primario con industrias extractivas, secundario con industrias transformadoras, y terciario con servicios.

La programación del desarrollo de la comunidad,
 Debe tener elementos fundamentales expresados en proyectos con los cuales se puedo establecer una estrategia de acción.

Ejecución y administración de programas de desarrollo de la comunidad
Es hacer o ejecutar lo que se ha establecido en la planificación sobre las bases de los resultados obtenidos en la investigación.  Los problemas principales son: a) Administración de programas de desarrollo de la comunidad b) La preparación de la comunidad para llevar adelante el programa con su participación c) Formación de los trabajadores en desarrollo de la comunidad, sus cualidades d) Participación y formación de líderes locales e) Coordinación con organismos existentes.

Evaluación de programas de desarrollo de la comunidad son los
 1) estudios evaluativos en los programas de acción social. 2) La evaluación como última fase de la estructura básica de procedimiento y como técnica 3) Aspectos a evaluar a)Objetivos del programa b) Procedimientos utilizados c)Oportunidad de las medidas d)La estructura administrativa desde la que se realizo el programa e) Opinión de los beneficiarios del programa 4) Medición de resultados  con a)logros b)eficiencia c)calidad d)persistencia e)impacto  5) Diseño metodológico para la investigación evaluativa.

martes, 21 de junio de 2011

RESUMEN VOLUMEN 3°

                                                 I  parte


Algunas cuestiones generales sobre la práctica del desarrollo de la comunidad


capitulo I:
Problemas operativos de los programas de desarrollo de la comunidad


I.- Aspecto del diagnóstico y la programación que deben quedar claramente explicitados ántes de comenzar las actividades:
- Conocer la realidad sobre la que se va a actuar a través de un estudio u/o diagnóstico y elaborar un programa sobre lo que se va a realizar son tareas imprescindible para llevar a cabo una acción comunitaria.
- Explicitar sintéticamente cuestiones que ya se conocen, pero que resultan útil tener visualizadas en un solo cuadro operativo.
a).- Las personas implicadas: Las personas involucradas constituyen el factor más importante de un programa de desarrollo de la comunidad, ya se trate de aquellas a quienes está destinado el programa, o bién de aquellas que se han de preocupar de promover y dinamizar las actividades.
- En cuanto a las personas implicadas haremos la siguiente distinción:
  Destinatarios: a quienes o para quie está destinado este programa de desarrollo de la comunidad
  Responsables de llevar a cabo el programa: quienes mitivan y sencibilizan a la gente para que participen en este tipo de actividades comunitarias.


- Esta distinción es particularmente válida en el momento de iniciar el programa, ideal es que tienda a desa´parecer. Esto será tanto más posible cuanto mayor sea la transferencia de responsabilidades de los organismos o instituciones promotoras hacia las organizaciones de la misma comunidad, lo corriente será que nos encontremos con responsables de programas y destinatarios.Sin embargo debemos tender al logro de lo que es el objetivo estratégico del desarrollo de la comunidad.
- Comviene detectar, también los sectores de población que habrá que sensibilizar,para motivarlos a incorporarse al programa.
- Unos y otros deben estar entusiasmado por lo que estan haciendo;y el entusiasmo, la ilusión las ganas de hacer son impulsos fundamentalmente emocionales, más que racionales.


B).-Delimitación del ámbito  y del sector operativo de la acción comunitaria


- El desarrollo de la comunidad opera en un ámbito territorial determinado y delimitado.
- En el primer caso se da en aquellas circunstancias en que, decidir emprender este tipo de acciones , ya se tiene establecido dónde se realizarán  y qué proyectos específicos  o sectores atenderán
- Lo propio es hacerlo después del estudio o diagnóstico , salvo cuando alguna ONG  u oerganización  de base encomienda realizar  un programa  con proyectos escogidos por la misma organización .


C).-  Las actividades específicas


-Ya en el terreno,iniciando el trabajo, hay que avanzar en los aspectos operativos,concretos y especificando las actividades que va a realizar.


-No existe ninguna guia que pueda indicar todo lo que hay que realizar para llevar a cabo un programa de desarrollo de la comunidad, Sin embargo, se puede elaborar una guia de actividades posibles; lo que no se puede dejar de tener en cuenta son algunas pautas y criterios para escoger unas actividades con frecuencia a otras.


D).-Temporalización y secuenciación de actividades


- Esta fase operativa es la adecuación de lo programado a lo que condiciona o permite la realidad en un momento determinado.


E).- Los métodos. técnicas y procedimientos que se van a utilizar


- Se escogen aquellos que son conciderados los más adecuados para la circunstancia del programa o proyecto concreto que se inicia.
- Siempre tienen condicionamientos constectuales,según sea el campo de actuación y la circunstancia en que se apliquan. Esto significa que en cada aplicación concreta los métodos y técnicas de intervención se adaptan y se re-crean según sea la sircunstancia en que se aplique.
-Conforme con los principios y la práctica del desarrollo de la comunidad, orientada en promover la participación de la gente y centrada en sus problemas, necesidades y centro de interés, es fundamental que se de un programa de retroalimentación entre los aspectos estrictamente metodológicos y la realidad concreta en que se aplica. Esto supone crealividad, talento , imaginación y sentido de lo concreto en quienes aplican los métodos y técnicas propias de su quehacer profesional.
-Un trabajador comunitario puede utilizas una amplicima gama de instrumentos metodológicos.
-Para cada caso concreto tiene que saber cuál o cuáles son los más adecuados.
-Par elegir los medios mas eficaces hay que tener en cuenta:
     -quiénes son los sugetos del proceso
     - cuál es la realidad en la que estan insertos
     -el tipo de actividad práctica que se pretende realizar
    - Las posibilidades prácticas de utilización de las diferentes técnicas concretas




2).- Fase sencibilización/motivación, con el fin de crear un clima de interés para la participación de la gente en actividades comunitarias


- Sensibilizar: es es tentar y despertar en los que viven una cotidianidadmediocre.
- Motivar: es hacer o decir cosas conducentes a despertar un determinado interés.
- En cuanto actividad tendiente a " hacer tomar conciencia a un público determinado por una realidad que le concierne" y despertar un determinado interés por los problemas que le afectan
  Es necesario que:
   - la gente se informe de la realidad
   - la gente se sitúe
   - cada persona situada históricamente como parte de un proceso, vaya tomando posición dentro de la realidad en la que esta inbersa.
- Todo esto se hace por un interés de " conocer para poder actuar transformadoramente" sobre la propia realidad; esto supone pasar de una vida pasiva a una vida asumida.
- Es por ello que las actividades de sensibilización/motivación deben "conectar" con las situaciones reales de la gente con la que se trabaja.
- Los motivos  que tienen fuerza de convocatoria son muy diversos, pero en cada individuo, grupo o comunidad hay que saber encontrar cuáles son los centros de interés predominantes.
- "Hay que partir de donde esta la gente"; cuando se decide llevar a cabo un programa  de desarrollo de la comunidad ántes de emprender actividades de sencibilización y motivación, hay que formular una estrategia apoyada y articulada  de acuerdo con el conocimiento que se tiene del cuadro de situación teniendo en cuenta una serie de factores que influyen en la vida de cada comunidad:
   - expectativas y aspiraciones
  - prioridades asignadas para la satisfcción de necesidades
  - existencia de organizacuiones de base
  - nivel de vida material
  - formas de caciquismo o de dominación
  - activiadad pasividad de la gente
  -medios corrientes de protesta o de depresión.
-  Estos son los aspectos principales que hay que tener en cuenta para saber como se ha de abordar la tarea de preparar a la comunidad para que asuma activamente un programa de desarrollo de la comunal.
- El desarrollo de la comunidad, como ya lo indicamos, no tiene como objetivo fundamental resolver determinados problemas, sino concegir la participación de la comunidad para que esta sea capáz de afrontarlos y, dentro de sus posibilidades de resolverlos.
- Es cierto que muchos problemas podrían resolverse con la sola ayuda esterna, pero esto mantendría pasivos a los miembros de la comunidad: "NO BASTA DAR A LOS HOMBRES CON QUE VIVIR, HAY QUE DARLES TAMBIÉN. Y ESENCIALMENTE, POR QUÉ VIVIR"


 Las tareas preparatorias
  La operación de preparar a la comunidad debe orientarse en dos dimenciones: vencer los factores de resistencia y estimilar los elementos incentivantes  de naturaleza psicosocial.
 Se deben enfocar tres aspectos importantes en esta fase de sencibilización/motivación


a).- preparacion de la comunidad para organizarse
Es necesario impulsar la organización de la propia comunidad, a través de organizaciones ya existentes o fomentando la creacion de las mismas.


b).- preparación de la comunidad para buscar y aceptar nuevas soluciones


Esta tarea es fundamentalmente educativa y debe realizarse en forma indiferenciada. como si la comunidad fuera un todo homogéneo.
Esta tarea consiste, nate todo,en crear motivaciones eficaces y en promover un sistema de atitudes propicias para un proceso de desarrollo intenso.
En cuanto a los medios, pueden indicarse como principales los siguientes:
 - realizacion de reuniones informativas.
 - utilización de la prensa y la radio.
 - afiches, carteles y folletos de divulgación.
 - conferencias y mesas redondas.
 - reuniones con lideres de la comunidad.
 - medios audiovisuales en general


C).- Preparación de la comunidad para la realización de tareas concretas


- En cada caso concreto , la comunidad debe contar con un especialista;que este preste su assoramiento específico ( experto en cooperativas, maestro, trabajador social, arquitecto, ingeniero agrónomo, ingeniero de minas,etc)




3).-  estratégia y tática de la acción
- La estratégia no es un fin en si misma, sino un medio.
- Debe ser revaluada y reajustada constante mente en función de los cambios
- Desde la perspectiva de un programa de desarrollo de la comunidad, la estratégia se puede definir como el conjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se procura hacer efectiva cada etapa de un programa o proyecto, con el fin de que éste pueda realizarse de tal manera que todos se orienetn hacia el logro de los objetivos propuestos.
- la táctica es la adecuación de lo programado y de la estratégia de cada una de las situaciones coyunturales o hechos no previstos que se presentan durante el proceso ejecutivo.
- Mientras la estratégia se preocupa de las operacines del proceso total, la táctica se interesa por responder a las actiaciones de cada momento.


4).- Instrumentos técnicos que pueden ser útiles para atender a los problemas operativos


- En las últimas décadas se fueron desarrollando una serie de instrumentos técnicos, útiles para atender problemas operativos y para la formulación de estratégias de acción. Las mas importantes son:
  - Matríz DAFO.
  -Regla SODA-MECA
  - Esquema PAM-CET
  -Analisis de importancia- competencia- poder


 A).- matríz DAFO:
- Este método consiste en ordenar la información extraida en un cuadrate sencillo que localice la misma en funsión de las limitaciones y potencialidades que vislumbran respecto a la organización, grupo o situación socila estudiada.


B).- (SODA-MECA)
-puede aydar a visualizar diversos tipos de estratégias en función de la valoración que realizamos en varios niveles y ámbitos de actuación.


C).- Esquema PAM-CET  (problema-acción -método)
- Lo que siempre nos será útil es establecer estratégias a partir, como mínimo, del análisis causal y comportamental de los problemas.De modo tal que para cada problema, o causa de un problema se determine el tipo de acciones y medidas necesarias.


D).- Análisis de importancia-competencia-poder
- La importancia atribuida a un problema indica el grado de malestar que provoca en la persona o el grupo, y el consecuente deseo de cambio. La percepción de la importancia es subjetiva y no indica la importacia real.
- La competencia es " el conjunto de conociminetos, de habilidades y de instrumentos que son necesarios para afrontar con éxito el problema.La percepción de la propia competencia general y específica respecto a un problema está ligada a dos aspectos fundamentales:
   - la percepción y la anticipación del éxito
   - la autoestima personal y del grupo.
- El poder personal y del grupo; poder significa, posibilidad de prodicir o impedir los cambios


- Las tres variables pueden presentarse frete a la solución de un problema en diversas combinaciones


5).- Pauta de actuación comunitaria para una actuacion comunitaria eficaz y humanista




                                     Capitulo II


  Aspectos organizacionales y funcionales de los programas de desarrollo de la comunidad


1).- El cambio de enfoque del desarrollo de la comunidad exige nuevas propuestas en lo organizacional y funcional


2).-Desarrollo de la comunidad y fortalecimiento de los gobiernos locales: la perspectiva a comienzos de sesenta




3).-La insoslayable necesidad de coordinación que tienen los programas de desarrollo de la comunidad, por la variedad y naturaleza de sus necesidades


4).- La coodinación con las organizaciones no gubernamentales


5).- Una vieja idea que no conviene olvidar:
-Las  comiiones o concejos de desarrollo de la comunidad son un medio para conseguir que la comunidad se haga partícipe de este poceso.




                                                   Capítulo III




1).- Que es un eguipo de trabajo?
Existen variadas definiciones de lo que es un equipo de trabajo, una de las más reiteradas podria ser:
Se trata de un pequeño numero de personas que con conocimientos y habilidades complementarias, unen sus capacidades de cara al logro de determinados objetivos y a la realizacion de actividades orientadas hacia su consecución.
2).- Condiciones para que el trabajo en equipo sea posible
    - Tiene que darse siertas condiciones  para que esto sea posible:
    - un trabajo que realizar conjuntamente
    - la exixtencia de una estructura organizativa y estructural
    - un sistema relacional, entre otros


3).- Características, requisitos y exigencias para realizar un trabajo en equipo


a).- Objetivos en comun y valores compartidos
b).- Números limitado de mienbros integrantes
c).- Estructura organizacional y funcional de acorde con las exigencias del trabajo en equipo
d).-Complementación humana e interpersonal
e).- Comunicación fluida y transparente
f).- Atención personal y búsqueda de espíritu de equipo
g).- La implicación personal y la vivencia de pertenencia a un equipo
h).- Capacidad para superar conflictos y oposiciones




4).- Las reuniones de equipo: normas de funcionamiento
 -En las reuniones se dicuten temas como el funcionamiento de la organizacion de grupo internamente; para que haya coodinación y fluides en las actividades que se van a realizar en torno a los objetivos.
- Una de las cosas que debe estar presente, que son partes fundamentales son:
    - puntualidad
    -escuchar sin interrumpir
    - escuchar activamente, con simpatía y atención
   - economizar las palabras
    - no hablar si no es para acotar o aportar algo acerca del tema que se esta tratando
   - Hablar siempre con sinceridad
   - Asumir las responsabilidades de acción que se han acordado


5).- El coordinador:
- Sus funciones: incrementar la autoestima de cada miembro del equipo
- incrementar la cohesión y el espíritu de grupo
 -potenciar el trabajo grupal
 - ayudar a madurar al grupo y a superar conflictos o tenciones entre sus mienbros
 - Preparar las reuniones y asegurar que las tareas establecidas sean cumplidas por los miembros
 - ser un dinamizador de la vida del grupo
 - supervisar lo que realiza el grupo en cuanto a actividades
Capitulo 7°: Creación de empleo a través de microempresas o pequeñas unidades de producción.
La creación de empleos dentro de los programas de desarrollo de la comunidad se torno una preocupación, ya que el desarrollo tecnológico conlleva una menor necesidad de mano de obra y este en conjunto con la globalización se ha traducido en un gran porcentaje de personas desempleadas y subempleadas. Se ha creado iniciativas empresariales ya que las pequeñas empresas aportan proyectos como las microempresas para contribuir con la generación de empleo. En este capítulo se realiza una breve referencia a los antecedentes ya existentes como forma de promover pequeñas unidades de trabajo con el fin de generar empleo, se visualiza la creación de empleo a través de microempresas, como estrategia de supervivencia, se visualizaran diferentes formas para realizar estos microproyectos y algunas sugerencias de cómo realizarlos, por último se tratará todo lo referente a los microcréditos como forma de romper el círculo vicioso de la pobreza a través de la información.
6 cuestiones que estructuran el capitulo 7°:
DESEMPLEO Y SUBEMPLEO; Los microemprendimientos como respuesta parcial al problema de la desocupación.
La crisis económica de los 80 trajo un fuerte descenso en la capacidad de absorción de empleo en los diferente sectores de producción, la oferta de puestos de trabajo ha sido muy inferior a la  demanda y no se vislumbran posibilidades de cambiar la situación por la economía, ya que se asociaba el crecimiento económico con el increméntenos de empleo y frecuentemente ocurre lo contrario. El encontrarse sin trabajo se vive como algo frustrante, el que se haya convertido en un desempleado, no debe considerarse un parado.
LA ECONOMIA POPULAR Y LAS ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA; como marcos referenciales en la realización de microempresas.
Los proyectos de creación de empleo a través de microemprendimientos, son propuestas destinadas a sectores de población marginados del proceso formal de la economía. Para comprender mejor estos proyectos promovidos desde la acción comunitaria se encuadran desde la perspectiva de la economía popular y las estrategias de supervivencia.
La economía popular es el conjunto de recursos, prácticas y relaciones que forman las actividades que realizan agentes económicos pertenecientes al sector popular; las actividades que se pueden realizar son muy variadas:
La construcción de infraestructuras: caminos vecinales, viviendas, redes de agua, electricidad, saneamiento, etc.
Prestación de servicios: transporte, salud, educación, comunicaciones, etc.
Estrategias de supervivencia (estrategia de las necesidades básicas), este término se utiliza para identificar todas aquellas formas de acción social que pretenden dar respuestas concretas a problemas socioeconómicos urgentes. Estas estrategias en alguna medida son una forma de economía popular, sustancialmente son formas de lucha contra la pobreza que se expresan a través de actividades como comedores populares, servicios comunitarios de promoción de la salud, microempresas, ollas comunitarias y otras.
Estas formas de acción social (las estrategias de supervivencia) tienen un claro componente económico por lo cual está íntimamente relacionada con la economía popular.
ASPECTOS OPERATIVOS PARA LAPROMOCION Y ORGANIZACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS.
La necesidad de estudiar la posibilidad de organizar a la gente para generar fuentes de trabajo es evidente. Frente a los problemas de desocupación, no hay que comenzar tomando la decisión de crear una pequeña unidad de producción. Para realizar esta tarea existen pasos que ayudaran a mejorar la promoción, organización y funcionamiento de las microempresas:
• Estudio preliminar
• Formación del grupo humano que constituirá la microempresa
• Seleccionar la o las posibles microempresas que se podrían montar
• Elección del tipo de microempresa que se ha decidido montar y poner en funcionamiento
• Estudio de factibilidad de la misma
• Forma de organización del trabajo y distribución de responsabilidades
• Criterios de distribución de utilidades
• Fomentar el contacto y la colaboración con otras microempresas
EL MICROCREDITO COMO FORMA DE FINANCIAR LAS PEQUEÑAS UNIDADES DE PRODUCCION.
En verdad, los microcréditos no son una panacea para resolver el problema de la pobreza, pero son una solución realista y posible para millones de personas. Las condiciones para obtener un crédito son;
- Ser pobre
- No se necesita aval ni posesiones
- El crédito se concede a un grupo de 5 personas, si una deja de pagar, se rescinde el crédito a las otras cuatro, para que adquieran responsabilidad personal y grupal.
- Adherirse al código de conducta del Grameen Bank
RESULTADOS MAS SIGNIFICATIVOS QUE SE HAN LOGRADO CON LA CREACION DE MICROEMPRESAS.
Balance de los resultados de la creación de los microproyectos:
• Gracias a ellos se crean fuentes de trabajo
• Las personas que se incorporan a las microempresas (o a cualquier otro trabajo) salen de una situación muy deprimente. Y los que encuentran aquí su primer empleo salen de una situación frustrante
ASPECTOS QUE NO SE HAN ATENDIDO SUFICIENTEMENTE Y QUE HAN SIDO CAUSA DE FRACASOS O RESULTADOS LIMITADOS.
6 causas principales de fracaso:
- No se ha tenido en cuenta la naturaleza del proyecto
- Los proyectos no se organizan de manera rentable
- No haber atendido los problemas de producción, distribución y comercialización
- No se ha tenido en cuenta la dimensión organizacional/funcional
- Se descuida la obtención de créditos para la puesta en marcha del microemprendimiento
- No ha merecido mayor atención la dimensión social/personal y que la gente sienta y tome conciencia que tiene cierto protagonismo personal
Capitulo 8°: El desarrollo de la comunidad a partir de la educación de adultos.
LA EDUCACION DE ADULTOS COMO PROYECTO ESPECÍFICO DE LA ACCION COMUNITARIA.
La educación fundamental ocupa su lugar entre otros servicios técnicos operando en campos de actividad como la alfabetización de los adultos, la organización de servicios de biblioteca, actividades teatrales, o programas educativos. La educación para adultos fue concebida como alfabetización funcional ya que no solo se les enseña la lectura, escritura y el calcula sino también la formación para el trabajo.
DIFICULTADES PARA DELIMITAR EL SIGNIFICADO Y EL ALCANSE DE LA EDUCACION DE ADULTOS.
La educación de adultos se sitúa hoy en la perspectiva de la educación permanente, idea que ha caldo muy hondo especialmente entre profesionales consientes de su necesidad de formarse a lo largo de toda su vida.
DIFERENTES TIPOS DE PROYECTOS DE EDUCACION DE ADULTOS PARA EL DESARROLLODE LA COMUNIDAD.
Estos proyectos pueden estar destinados a:
- Personas o grupos que no han superado el analfabetismo
- Adultos que desean lograr certificados de estudios para acceder  otros niveles de formación
- Personas que deseen o necesiten adquirir una capacitación técnica
- Personas que deseen ampliar su cultura
- Proyecto educativo de un programa recreativo para el tiempo libre
- Personas que padecen de alguna deficiencia física
- Trabajadores emigrantes o refugiados a los cuales se les debe ayudar a adquirir conocimientos lingüísticos y generales
- Minorías étnicas
- Grupos de la tercera edad
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION DE ADULTOS.
Todo programa de acción comunitaria que asuma proyectos de educación de adultos debe proporcionar a los trabajadores un mínimo de conocimientos acerca de los principios de la modalidad educativa. La educación de adultos debería basarse en los siguientes principios:
a. Estar concebida en función de las necesidades de los participantes y asignando prioridad a grupos menos favorecidos desde el punto de vista educativo.
b. Confiar en la voluntad de todo ser humano en progresar durante su vida.
c. Despertar el interés por la lectura y fomentar las aspiraciones culturales.
d. Mantener el interés de los adultos en formación y reforzar su confianza en sí mismos.
e. Adaptarse a las condiciones concretas  de la vida cotidiana y del trabajo.
f. Lograr la participación de los adultos en la toma de decisiones en los niveles del proceso de educación.
g. Estar organizada y llevada a la práctica de manera flexible.
h. Contribuir al desarrollo económico y social de toda la comunidad.
i. Reconocer las formas de organización colectivas creadas por los adultos.
j. Reconocer que cada adulto es portador de una cultura que le permite ser educado y educador en el proceso educativo en el que participa.

METODOLOGIA: PAUTAS BASICAS DE CÓMO ENSEÑAR.
Para enseñar no basta con tener buenos conocimientos de la asignatura que se pretende impartir, también hay que saber transmitir, se necesita una didáctica adecuada para los destinatarios concretos. La estrategia metodológica de la educación de adultos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. Las actividades deben aprovechar las experiencias ya adquiridas por los adultos.
b. Los conocimientos que se imparten y adquieren deben tener relación con situaciones o problemas.
c. La transferencia y adquisición de conocimientos debe hacerse a través de métodos activos.
d. El adulto realiza su tarea de formación después del horario de trabajo.
e. Como consecuencia de la fatiga, los métodos deben ser activos e interesantes.
COMO ORGANIZAR UN PROYECTO DE EDUCACION DE ADULTOS DENTRO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Para nuestros fines, nos interesa en particular la educación de adultos como iniciación o parte del desarrollo de la comunidad. Para estos proyectos se deben seguir los siguientes pasos:
• Estudio de la comunidad o comunidades
• Conocimiento de la situación concreta de quienes participaran en los cursos
• Elaborar el proyecto, especialmente en sus contenido, a partir de las necesidades vitales de las personas y de los grupos
• Organización del equipo de educación de adultos
• Asignación de zonas a cada equipo
• Constitución de comités locales
LOS CIRCULOS DE CULTURA: MEDIOS PARA LA EDUCACION DE ADULTOS Y EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
El círculo de cultura, dentro de un programa de desarrollo de la comunidad, puede cumplir por lo menos con 3 funciones:
n
 Para una tarea de educación de adultosn Como medio para captar opinión y percepción de la realidad en que viven los miembros del grupon Como praxis de concientización
Sus tres elementos principales:
1. El grupo de personas: el círculo debe está constituido por personas que compartan y vivan una misma situación, un grupo homogéneo no permite alcanzar los objetivos del círculo de cultura, no conviene que el número sea superior a 15 personas por el difícil manejo y empleo de dinámicas.
2. El código: es aquello mediante lo cual se presenta una situación existencial estratégica que permite el dialogo entre los miembros del grupo.
3. El coordinador: debe actual alguien que tenga cualidades para motivar y dinamizar al grupo en funciones del objetivo propuesto.
EL DESARROLLO COMUNAL Y LA AFIRMACION DE LA CIUDADANIA
La educación para la ciudadanía se expresa en 5 dimensiones calves:
• Educar para la democracia y la convivencia en una sociedad pluralista
• Educar para la justicia social
• Educar para una ciudadanía en donde exista la igualdad
• Educar para una ciudadanía sensibilizada frente a los problemas ecológicos
• Educar para una ciudadanía intercultural
Capitulo 9°: el desarrollo de la comunidad desde la acción cooperativa.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
El movimiento cooperativista no busca la satisfacción de las necesidades económicas de sus asociados, sino que, promueve en sus adherentes prácticas de cooperación, de ayuda mutua y solidaridad.
¿QUE ES UNA COOPERATIVA?
Asociación en la que un determinado número de personas se agrupa voluntariamente con el propósito de construir una empresa caracterizada por no perseguir fines de lucro, en la que todos tienen igualdad de derechos y en la que el beneficio obtenido se reparte entre los asociados según su participación.
Cooperación: trabajar juntos, obrar conjuntamente con otras personas.
Cooperativa: tipo de sociedades económicas sin fines de lucro y se rigen por los principios de Rochdale.
Cooperativismo: doctrina y movimientos favorables a la organización de cooperativas.
Cooperativista: persona que es miembro de de una cooperativa.
LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN COOPERATIVA.
Principios de Rochdale:
• Gestión democrática
• Adhesión libre
• Compra y venta al contado
• Interés limitado al capital
• Retorno de beneficios
• Educación
• Neutralidad política y religiosa
4 aspectos principales del cooperativismo:
a- Los principios esenciales
b- Las normas derivadas
c- Las reglas practicas de administración
d- La educación para la actividad comunitaria
TIPOS DE COOPERATIVAS.
Se clasifican en 4 categorías básicas:
n
 Cooperativas de consumo: asociaciones de consumidores que organizan una empresa con el fin de suministrar a los asociados.n Cooperativas de producción: todos sus miembros son trabajadores.n Cooperativas de ahorro y crédito: la base financiera de estas cooperativas es el capital propio.n Cooperativas de servicios: tienen diversas formas según el servicio que deseen prestar; de vivienda, escolares y enseñanza, de electricidad, etc.
COMO SURGE Y SE CONCRETA LA IDEA DE UNA COOPERATIVA.
a. La labor precooperativa: antes de poner en marcha una cooperativa es necesario desarrollar una preparación, con frecuencia se decide la creación de cooperativas sin tener en cuenta que esto requiere una preparación previa.
b. La tarea de organización de la cooperativa: los tramites que se realizan en Argentina son:
- Cuestiones preliminares
- Convocatoria de asamblea constitutiva
- Libros necesarios para la asamblea constitutiva
- Asamblea constitutiva
- Reuniones del consejo de administración y libro de actas
- Tramite de inscripción ante la Dirección Nacional de cooperativas
- Aprobación e inscripción de los estatutos en la dirección nacional de cooperativas
- Inscripción en el organismo provincial pertinente
- Tramite para obtener la personería jurídica
- Inscripción en el registro público de comercio
- Tramite ante la dirección general impositiva
- Tramite ante la dirección general de rentas
COMO SE ADMINISTRA UNA COOPERATIVA.
Funciones de administración y los órganos administrativos:
• Los estatutos
• Funciones y órganos
• La asamblea general
• El consejo de administración
• Los consejeros
• Las resoluciones
• El sindico o interventor de cuentas
• El gerente
Capitulo 10°: el desarrollo de la comunidad estructurado y promovido desde programas de viviendas por ayuda mutua
CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS POR AYUDA MUTUA.
La ayuda mutua consiste en que todos los que intervienen en el proyecto participan directamente en la construcción de la vivienda de la totalidad del grupo, sin saber cuál será la que le pertenecerá a cada uno, “esfuerzo propio de construcción en grupos”.
NECESIDAD DE RECURRIR A ESTE SISTEMA EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO, PARA ATENDER EL PROBLEMA  DE LA VIVIENDA EN LAS BARRIADAS MARGINALES.
En esta coyuntura, la autoconstrucción, constituye una solución parcial, pero efectiva, para el déficit habitacional. Mientras la distribución de los ingresos no sea más equitativa y se mantenga la situación actual, los programas de vivienda realizados mediante el sistema de autoconstrucción son los más indicados para ayudar a las familias pertenecientes  los estratos sociales de ocas posibilidades económicas, para que puedan poseer vivienda propia.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE AUTOCONSTRUCCION.
a. Ventajas desde el punto de vista social: para las familias; porque la posesión de una vivienda digna es condición básica para una mejor calidad de vida. También lo es para la sociedad; porque es el único camino para abordar el problema de las villas miserias entre otros.
b. Ventajas económicas: “las inversiones para viviendas y desarrollo urbano deben recibir alta prioridad y deben desempeñar un papel definido en el programa de desarrollo nacional”.
c. Ventajas desde el punto de vista del proceso educativo y de la movilización de la población, para participar en la dinámica del desarrollo: este sistema está diseñado no solo a la construcción de viviendas si no también a la elevación del autoestima de los participantes.
d. Ventajas en lo que hace a la ordenación de los asentamientos urbanos espontáneos: un plan de construcción de viviendas que integra sus proyectos en el desarrollo comunitario puede ser un instrumento importante de ayuda para orientar el financiamiento de ciertos núcleos de población y evitar un crecimiento urbano desordenado.
COMO ORGANIZAR UN PROYECTO DE AYUDA MUTUA.
Primera etapa: estudio para la selección de áreas en donde se podría realizar el proyecto y de los posibles participantes
Segunda etapa: divulgación del sistema y del programa, motivación de las personas, grupos y familias.
Tercera etapa: encuesta y estudio de las familias interesadas. Diagnostico socioeconómico.
Cuarta etapa: programación
Quinta etapa: ejecución de la obra y el proceso de integración de los individuos, los grupos y las familias a su nuevo entorno comunitario.
El toque final: cada familia transformada en el último arquitecto.
Capitulo 11°: el crédito agrícola supervisado como medio para la promoción de sectores campesinos.
¿QUE ES EL CREDITO AGRICOLA SUPERVISADO?
Es una combinación de aspectos financieros, técnicos y educativos destinados a familias rurales carentes de suficientes recursos, pero que son seleccionadas por su laboriosidad y sentido de la responsabilidad.
SITUACION RURAL, CREDITO AGRICOLA SUPERVISADO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Según sea el enfoque, un proyecto de crédito agrícola supervisado puede servir para mejorar la situación de los campesinos beneficiados o bien puede ayudar a transformar una situación.
COMO ORGANIZAR UN PROGRAMA DE CREDITO AGRICOLA SUPERVISADO.
a. Estructura administrativa
b. Equipo técnico necesario para el trabajo de campo
ALGUNAS REFLEXIONES METODOLOGICAS PARA EL TRABAJO EN EL MEDIO RURAL.
Si el desarrollo de la comunidad es una acción de la comunidad y no una acción sobre la comunidad, pueden realizarse acciones que pretenden el desarrollo  de los agricultores, pero que son contradictorias con esos postulados, ya sea por su paternalismo o por formas que constituyen una verdadera invasión cultural.
Capitulo 12°: el desarrollo de la comunidad en el ámbito barrial.
ALGUNAS PRECISIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE BARRIO.
La palabra indica una determinada zona de una ciudad o pueblo que tiene una cierta unidad geográfica y urbanística que, atiende a un mínimo de necesidades residenciales, asistenciales, culturales, educacionales, entre otras.
LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN MATERIA DE ACCION COMUNITARIA QUE INCIDEN EN EL TRABAJO BARRIAL.
Importa destacar que el trabajo comunitario ofrece dos posibilidades para potencial la metodología y la practica del desarrollo de la comunidad:
• Otorga las mayores potencialidades para la participación popular
• El trabajo barrial permite incluir la totalidad de los proyectos específicos.
LA ACCION COMUNAL EN COLOMBIA COMO MODALIDAD DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD A NIVEL LOCAL.
• Promover la cooperación entre los vecinos
• Canalizar la participación de los vecinos a través de las juntas de acción comunal
• Preparar el personal encargado de promover la formación de las juntas
• Suministrar desde el gobierno central la asistencia técnica necesaria para llevar a cabo estas actividades.
PRINCIPIOS O PAUTAS DE ACTUACION QUE CONVIENE TENER EN CUENTA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
a. Conocer la cultura de la gente donde se va a realizar el trabajo
b. Escoger el sitio de operaciones con sumo cuidado.
c. Prestar atención a la selección del personal
d. Comenzar con un proyecto simple que muestre resultados a corto plazo
e. Procurar llevar a cabo programas amplios e integrales
LA PROGRAMACION DEL TRABAJO DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EN EL AMBITO DE MICRO-REGIONES.
Para la programación del trabajo de desarrollo comunal micro-regiones existen los siguientes pasos:
• Fase exploratoria: reconocimiento del área mediante contacto global con la misma
• Se involucran agrupaciones comunales funcionales, para incorporarlas al proceso
• Las agrupaciones elaboran y presentan proyectos
• Organización, instalación y puesta en funcionamiento de los servicios
• Asesoría y control operacional.


lunes, 20 de junio de 2011

INTEGRANTES GRUPO D

  • JENNY DEL CARMEN RIQUELME RIQUELME: 19 años, soltera, sin hijos, Cédula de Identidad, N°17.976.343-5. Ingresa a la carrera porque me motiva la idea de poder contribuir en la ayuda a las personas y en la sociedad en general.
  • WILMA RUTH CONTRERAS CONTRERAS:  35 años, soltera, una hija, Cédula de Identidad   N°12.969.055-0, trabaja, profesión Secretaria Ejecutiva con mención en Computación. Ingresa a la carrera de Técnico en Trabajo Social para seguir continuidad de estudios en  Trabajo Social. El motivo de estudiar esta carrera surge del amor por el servicio público y experiencias vividas a lo largo de su carrera como secretaria, desempeñandose siempre en el ámbito público y trabajando por las familias necesitadas de la Provincia de Ñuble.
  • SOLANGE ESTEFANY GATICA AGURTO: 20 años, sin hijos, Cédula de Identidad N° 17.988.732-0, trabaja. Ingreso a estudiar esta carrera porque es la profesión que quiero ejercer a futuro, ya que, estoy segura de que poseo las aptitudes necesarias para desempeñarme eficazmente en la profesión.
  • NICOLE  ANDREA CERDA SEGUEL: 18 años, soltera, sin hijos, Cédula de Identidad N°18.279.101-6. Ingreso a esta carrera porque siente que es necesario cambiar algunos ámbitos de modo social y aunque sea con un granito de arena uno puede ayudar y por experiencias vividas.
  • SONIA DEL PILAR QUIROGA PARRA: 19 años, soltera, sin hijos, Cédula de Identidad N° 17.889.279-7, trabaja en Jumbo de cajera, se matriculo en la carrera Técnico en Trabajo Social ya que al conocer la carrera sintio que era para ella, esta segura de que es la carrera indicada, hara lo posible por ejercerla lo mejor posible para tratar de ayudar a las personas.
  • OSCAR FELIPE ORREGO: 22 años, soltero, sin hijos, Cédula de Identidad N°17.062.434-3. Ingresa a la carrera para ayudar a la comunidad.

jueves, 2 de junio de 2011

BIOGRAFÍA DE EZEQUIEL ANDER EGG:



Ezequiel Ander-Egg
En 1975 sobrevivió a un fusilamiento por parte de la banda terrorista Triple A en Mendoza (según los dichos del propio Ander-Egg este acto fue organizado por el comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, con sede en Córdoba, general Luciano Benjamín Menéndez). A raíz de esto vivió varios años exiliado en España.
Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Plantificación económica, Plantificación social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en Argentina, Francia, España y Bélgica.
                    
DESARROLLO Y OBRA:

 Ha sido consultor de las Naciones Unidas en planificación nacional y local y de la UNESCO en política cultural y animación sociocultural; ha publicado artículos sobre Trabajo Social, realizando aportes teóricos y de praxis de esa ciencia.
Su producto intelectual más paradigmático es Metodología del desarrollo de la comunidad, agregando teoría al maestro presbítero Juan L. Lebret y de la Escuela de Economía Humana.
Es mérito suyo la extensión de temas como Ecología, Sociología, Animación Sociocultural, Pedagogía, Investigación Social. De su extensa bibliografía (más de ciento cincuenta libros) se destacan:
  • Técnicas de investigación social. México: Humanistas, 1965.
  • Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Salou (Tarragona): Unieurop, 1980.
  • Diccionario de trabajo social. Alicante (España): Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1981.
  • Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: Marsiega, 1981.
  • Introducción a la planificación. Buenos Aires: Humanistas, 1983.
  • Técnicas de reuniones de trabajo. Buenos Aires: Humanistas, 1986.
  • Política Cultural a nivel municipal. Buenos Aires: Humanistas, 1987.
  • Léxico del animador. Buenos Aires: Humanistas, 1987.
  • Desafíos de la reconceptualización. Buenos Aires: Lumen - Humanistas, 1984.
  • Achaques y manías del trabajo social reconceptualizado. Buenos Aires: Humanistas, 1984.
  • Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanistas, 2001.
  • Introducción a la planificación. Madrid: Siglo XXI, 1991.
  • Para salvar la Tierra. Buenos Aires: Lumen, 1995.
  • Léxico de la promoción sociocultural. México: Espacio Espiral, 2002.
  • Animación y los animadores. Madrid: Narcea, 1989.
  • Metodología en práctica de animación sociocultural. Madrid: Marsiega, 1981. Denny maría peña